domingo, 25 de octubre de 2015
TAREAS DINÁMICAS : ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ÁLGEBRA
TAREAS DINÁMICAS : ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ÁLGEBRA: ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ÁLGEBRA Las etapas del desarrollo histórico del álgebra como bien se sabe son tres, llamadas Retorica, Sincop...
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ÁLGEBRA
ETAPAS
DEL DESARROLLO DEL ÁLGEBRA
Las
etapas del desarrollo histórico del álgebra como bien se sabe son tres,
llamadas Retorica, Sincopado o Icónica y la Simbólica. Es bien conocido dentro
de la educación matemática que, en sus orígenes, el álgebra no usaba símbolos,
sino que el “problem solving”, es decir la resolución de problemas, se describe
totalmente usando el lenguaje natural,
dentro de esta etapa surge la ley de Haeckel o la ley de Spencer, también
llamada la teoría de la recopilación la ley de Haeckel se resume en el lema “
la ontogenia recapitula la filogenia”
con esta afirmación se requiere decir que el desarrollo embrionario de un ser
vivo refleja la historia evolutiva de su especie,(el año en que la dio a
conocer Haeckel es 1866). Esta ley es a
la vez cierta porque hay evidencia empírica a su favor, pero es falsa porque no
se cumple del todo, pero en educación matemática se toma como iluminación para
comprender el desarrollo cognitivo del niño constatándolo con la historia de
las matemática. La que adquiere fuerza de intuición que un profesor tiende en
la resolución de problemas, pero sobre todo problemas razonados, dentro de esta
etapa cabe recordar que no se utilizan símbolos, ni siquiera los de las
operaciones, es el álgebra de la edad clásica desde los egipcios y babilonios.
Como
segunda etapa se encuentra el álgebra sincopada o icónica, el desarrollo
histórico de esta etapa fue que se caracteriza por el uso de abreviaciones para
las incógnitas, aunque todos sus cálculos se describen en lenguaje natural, es
considerable que esta etapa comienza con la aritmética de Diofanto de Alejandría,
mejor conocido como el padre de álgebra, realizador de ecuaciones con variables
que tienen un valor racional, a ecuaciones diofánticas, que es una colección de
problemas adecuados para soluciones enteras, importante también su contribución
en el campo de la notación, novedades como el empleo de un símbolo único para
la variable desconocida y para la sustracción aunque conserva las abreviaturas
para las potencias de la incógnita. Como último se tiene la fase simbólica del
álgebra, es decir la fase moderna del
desarrollo del álgebra inaugurado por
Francisco Vieta en el siglo xvl, quien fue el primero en usar literales
para las incógnitas y los parámetros de
las ecuaciones. Las investigaciones matemáticas de Vita, se
concentraron en el álgebra, cuyo estudio aplicó a la resolución de problemas
geométricos. Empleo letras para denostar constantes y variables, introduciendo
además los términos «coeficiente» y «negativo». Mediante el uso de los métodos
algebraicos halló la solución de un problema que remitía a la época de Apolonio,
el de la construcción de un círculo que tocara a otros tres círculos dados.
Vieta publicó
un estudio sistemático acerca de cómo resolver problemas en el plano y en la
trigonometría esférica, haciendo uso, por primera vez, del conjunto de las seis
funciones trigonométricas. La ley del coseno para triángulos en un plano y la
ley de las tangentes eran otros de los artilugios matemáticos que incluyó
nuestro autor en su obra. Asimismo, descubrió una solución nueva y elegante
para la ecuación cúbica general utilizando a este respecto fórmulas
trigonométricas de ángulo múltiple. Las relaciones, hoy familiares, entre las
raíces de una ecuación algebraica, sus coeficientes y las potencias de las
incógnitas también fueron obra suya. Siempre mostró preferencia por establecer
sus identidades y pruebas algebraicas y no geométricamente, marcando con ello
un hito en la historia de su disciplina.
Gracias
a todo el desarrollo de Álgebra hoy en día se tienen las herramientas para
resolver problema o ecuaciones con cierto grado de dificultad y facilitar
tareas.
TAREAS DINÁMICAS : DÍA DE MUERTOS
TAREAS DINÁMICAS : DÍA DE MUERTOS: DÍA DE MUERTOS El día dos de noviembre en el país de México se celebra el día de muertos que consta en visitar a un ser querido que ya ha...
DÍA DE MUERTOS
DÍA
DE MUERTOS
El
día dos de noviembre en el país de México se celebra el día de muertos que consta
en visitar a un ser querido que ya ha fallecido ya sea un familiar o amigo o alguien cercano a
la familia, la festividad o celebración. Comienza visitando el panteón donde está
ubicado el difunto, se limpia la tumba se llena de flores, fruta, calavereas de
dulce y algún recuerdo como retratos, hay festivales, llenos de música, adornos
o arreglos decorativos como globos, serpentinas, papel china picado con diferentes
formas y figuras todo se ve muy colorido lleno de cultura y tradición que las
personas se llenan de emoción, también se sirve fruta como el melón y se come
el ya famoso pan de muerto, deshacerse del estrés de todo lo que va del año
quebrando o rompiendo una piñata ya también tradicional en cumpleaños, día de
muertos, noche buena, y año nuevo, todas ellas con un toque mexicanismo rellenarlas
de dulces, fruta o colaciones, pintarse la cara de catrina, es tanta la emoción
y el recuerdo de lo que fue esa persona la cual ya ha dejado de existir en el
mundo de los vivos que la nostalgia está a flor de piel por tantos buenos recuerdos que dejan esas personas.
Este día está lleno de recuerdos por todos aquellos que ya han dejado
este bello mundo, se dice que si se olvida a un difunto el día que nos toque
dejar este mundo tan bello al igual que a ellos también seremos olvidados y no
podremos subir cuando nos llamen a la celebración de este día. Se realizan altares
de muertos llenos de creatividad y ya también tradicionales, este altar está
compuesto Calaveritas
Las de azúcar o chocolate representan a los difuntos de la familia.
Las de azúcar o chocolate representan a los difuntos de la familia.
Papel
picado de colores
Es la unión entre la vida y la muerte
Banquete
Para celebrar la llegada de las ánimas y aquí se colocan las cosas favoritas del difunto donde se incluyen alcohol, cigarros y dulces.
Sahumerio con incienso El paso de la vida a la muerte que aleja los malos espíritus.
Es la unión entre la vida y la muerte
Banquete
Para celebrar la llegada de las ánimas y aquí se colocan las cosas favoritas del difunto donde se incluyen alcohol, cigarros y dulces.
Sahumerio con incienso El paso de la vida a la muerte que aleja los malos espíritus.
Plato
con sal
Purificación para no corromper el alma.
Cruz de cal en el piso
Representa los cuatro puntos cardinales. Camino de flores de la puerta al altar
Para guiar el camino de las almas a la ofrenda de muertos.
Velas y veladoras
Ascensión del espíritu símbolo de amor que guía a las almas hacia el altar.
Objetos personales
Aquí se colocan elementos que el difunto utilizaba con frecuencia.
Comida típica para la ofrenda
Puede contener, arroz, mole, calabazas, frutas de temporada, etc.
Vaso de agua
Para mitigar la sed de las almas y fortalecer su regreso.
Pan de muerto
Representa la generosidad del anfitrión así como el regalo de la tierra misma.
Flores
Las blancas significan: el cielo, las amarillas (cempasúchil) guían a los espíritus y significa la Tierra. Las flores moradas representan el luto.
Farol o estrella de luz.
Para que los difuntos no pierdan su casa.
Purificación para no corromper el alma.
Cruz de cal en el piso
Representa los cuatro puntos cardinales. Camino de flores de la puerta al altar
Para guiar el camino de las almas a la ofrenda de muertos.
Velas y veladoras
Ascensión del espíritu símbolo de amor que guía a las almas hacia el altar.
Objetos personales
Aquí se colocan elementos que el difunto utilizaba con frecuencia.
Comida típica para la ofrenda
Puede contener, arroz, mole, calabazas, frutas de temporada, etc.
Vaso de agua
Para mitigar la sed de las almas y fortalecer su regreso.
Pan de muerto
Representa la generosidad del anfitrión así como el regalo de la tierra misma.
Flores
Las blancas significan: el cielo, las amarillas (cempasúchil) guían a los espíritus y significa la Tierra. Las flores moradas representan el luto.
Farol o estrella de luz.
Para que los difuntos no pierdan su casa.
jueves, 22 de octubre de 2015
ENTORNO Y BARRA DE HERRAMIENTAS DE EXCEL
Entorno de Excel
Partes del Entorno de Excel:
*- Cinta de Opciones:
Se ha diseñado para ayudarle a encontrar rápidamente los comandos necesarios para completar una tarea. Los comandos se organizan en grupos lógicos, que se reúnen en fichas.
‘
‘
—Para reducir la aglomeración en pantalla, algunas fichas sólo se muestran cuando son necesarias. Por ejemplo, la ficha Herramientas de imagen solo se muestra cuando se selecciona una imagen.
‘
‘
*- Nombre de una celda:
Esta compuesta por la letra de la columna y el número de la fila. Ejemplo A1
‘
*- Cuadro de Nombres:
Lugar que muestra la posición actual del puntero de celda, o del nombre asignado a un rango.
‘
‘
*- Barra de Fórmulas:
Muestra el contenido de una celda y permite la creación de formulas usando un asistente el cual está ubicado en el lado izquierdo de la barra o mediante la escritura de la fórmula en forma manual.
La Barra de Herramientas de Excel es también conocida como barras de botones. La barra de herramientas sirve como punto de reunión de los iconos de comandos más frecuentemente utilizados en Excel.

‘
domingo, 18 de octubre de 2015
TAREAS DINÁMICAS : INSTRUCCIONES DEL MEMORAMA ALGEBRAICO
TAREAS DINÁMICAS : INSTRUCCIONES DEL MEMORAMA ALGEBRAICO: Para realizar el juego de memoria tendrás que acatar las siguientes instrucciones. para comenzar la partida, mezcla todas las cartas y coló...
INSTRUCCIONES DEL MEMORAMA ALGEBRAICO
Para realizar el juego de memoria tendrás que acatar las siguientes instrucciones.
para comenzar la partida, mezcla todas las cartas y colócalas boca abajo de manera que el contenido no se vea, el primer jugador dará vuelta a dos cartas, si son iguales se las queda y vuelve a voltear otras dos pero si no son iguales las vuelve a esconder para que prosiga el siguiente jugador y así sucesivamente, el objetivo de esté juego es lograr memorizar la mayor cantidad de cartas y al final del juego el jugador que más tenga pares de cartas gana el juego. En esté caso el memorama consta de 40 pares y como es algebraico en una carta podrás encontrar el concepto y en otra el nombre del concepto.
para comenzar la partida, mezcla todas las cartas y colócalas boca abajo de manera que el contenido no se vea, el primer jugador dará vuelta a dos cartas, si son iguales se las queda y vuelve a voltear otras dos pero si no son iguales las vuelve a esconder para que prosiga el siguiente jugador y así sucesivamente, el objetivo de esté juego es lograr memorizar la mayor cantidad de cartas y al final del juego el jugador que más tenga pares de cartas gana el juego. En esté caso el memorama consta de 40 pares y como es algebraico en una carta podrás encontrar el concepto y en otra el nombre del concepto.
para realizar un memorama algebraico, utilizamos los siguientes materiales: cascara de huevo, marcadores, lapices, tijeras, regla graduada de 30 cm, contac, pegamento, papel decorativo, papel canela, y lo más importante trabajo en equipo.
domingo, 11 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
domingo, 4 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)